lunes, 24 de diciembre de 2012

Carta a Olentzero

Querido Olentzero,

Como cada año vuelvo por estas fechas a escribirte la carta de todos los años. Recordaras que mi carta de hace unos años era una carta llena de cosas materiales, juguetes la mayoría. Con los años me he dado cuenta que con cientos de juguetes no haces nada si no eres feliz. Por eso este año otra vez más voy a dejar lo material a un lado y voy a pedirte ese tipo de cosas que el dinero no puede comprar.

Empiezo por darte las gracias con todo lo que me dejaste el año pasado: grandes dosis de felicidad, fuerza y sueños hechos realidad. De tu saco recibí mucho más de lo que pedí. Llevaba años soñando con poder disfrutar de la manera en la que estoy haciendo del balonmano, también soñaba con poder ser una de esos nombres de la lista de estudiantes de Periodismo. En este momento lo tengo todo. El año pasado me dejaste la suficiente fuerza como para conseguirlo y también para transmitir a toda esa gente que lo está pasando mal. Yo solo te puedo pedir que me des la suficiente fuerza en los malos momentos para salir adelante como hasta ahora; el resto déjalo para aquellos que lo necesiten mas que yo. También como el año pasado quiero que te centres en esa gente ignorante que todavía no entiende a los TDAH. Hacerles entender que a pesar de ser un poco despistados y necesitar mas tiempo para hacer las cosas podemos ser grandes personas y tener grandes virtudes.

Otro año más me has enseñado, que los sueños están ahí para hacerse realidad, también que personas merecen mi atención y que personas no la merecen. Durante este año me han vuelto a hacer mucho daño pero al tropezarte es cuando aprendes a caminar por lo que me ha servido de gran lección.

Mañana a la mañana me levantaré llena de ilusión como cada 25 de diciembre para ver lo que me has dejado. Hasta el año que viene.

Idoia


sábado, 14 de julio de 2012

LO CONSEGUI!

Llevaba tiempo queriendo escribir una nueva entrada, pero estaba esperando a que se hiciese oficial mi admision en la carrera que llevo soñando toda la vida, y  es que no me gusta cantar victoria antes de tiempo.

Hoy han salido las listas y en periodismo me ponia que estaba ADMITIDA.Toda una vida esperando eso, mi sueño. El camino hasta aqui no ha sido ni mucho menos fácil, de hecho muchas veces lo di por perdido, no me veía capaz de conseguir aprobar bachiller ni la selectividad, pero a base de trabajo esfuerzo y sacrificio lo que conseguido.

 En primaria me tuve que cambiar de colegio por culpa de una profesora que no supo ver que mi problema como decía ella era que era "hija unica", hoy le diría que volviese a la facultad de magisterio ya que algunos temas no los tenía bien estudiados, mi problema se llamaba TDAH, era su trabajo diagnosticarmelo y no permitir que se metieran conmigo mis compañeras. En el nuevo colegio estube bien pero en la ESO llegaron los problemas y los suspensos, me tacharon de vaga, pasota...Repeti cuarto de la ESO y veía mi sueño de periodismo alejarse, me recomendaron hacer algun modulo relacionado con el deporte pero yo quise intentar el bachillerato, no queria arrojar la toalla sin conocer primero lo que era bachiller.En primero de bachiller fue cuando me diagnosticaron TDAH (transtorno del deficit de la antencion con hiperactividad). El pasotismo, el molestar en clase, los problemas para relacionarme con el resto, las malas notas a pesar del esfuerzo... eran fruto de ese problema de concentración que no lo supieron ver. Desde que me diagnosticaron todo cambió las notas mejoraron y mi trabajo en mas o menos medida daba su recompensa, yo seguía pasandolo mal por la ignorancia de la sociedad. Mucha gente me ha dado muchos palos pocos creían que hoy mi nombre figuraría en el listado de alumnos de periodismo del próximo curso. Ahora comienza una nueva etapa, espero poder algun dia escribir que he completado mi carrera de periodismo.

Con estas líneas solo quiero dar fuerza a todas esas familias que por el TDAH lo estan pasando mal y que vean que es posible. Siempre que se trabaje por ello se puede conseguir todo lo que se quiera. Hay muchos momentos muy malos y muy duros pero seguir que la recompensa merece la pena, pensar que con los problemas que tenemos nos evaluan de la misma manera que a gente sin problemas lo que es lo mismo poner a una persona coja a hacer una maraton con una persona sin discapacidad.

viernes, 25 de mayo de 2012

Un temporada inolvidable

Ahora que la temporada está a punto de acabar creo que ha llegado hora de hacer balance. Mi primera temporada como arbitra y me ha ido mucho mejor de lo que me esperaba. Cuando decidí ser arbitra pensé que iba a ser una persona odiada y de más, sin embargo ha sucedido todo lo contrario, veo el calor de la gente, el cariño de los cientos de niños y niñas y sus respectivos padres y madres. Conseguir el cariño de la afición no es fácil para un árbitro, hoy voy a la grada como espectadora de un partido y la gente me pregunta como estoy, que partidos tengo ese fin de semana... y si tienen alguna que otra duda también. Esta temporada me ha tocado arbitrar desde alebines hasta juveniles y de todas las categorías me llevo además de aprendizaje cientos de buenos momentos.
Por eso solo puedo dar las gracias a toda esa gente que ha hecho posible que este año yo haya estado arbitrando y desde luego si esta temporada era prueba ya os digo yo queridos lectores que si sigo hasi tengo cuerda para rato.

viernes, 27 de abril de 2012

Un final puede convertise en un excelente comienzo

Ayer Sergio Canales se volvió a lesionar de gravedad su rodilla derecha, la misma de la que hace 5 meses fue intervenido; se me quedó grabada su imagen llorando saliendo del campo y pensaba que lo tendría difícl para volver a los terrenos de juego al mismo tiempo que recordaba lo que me pasó a mi un 9 de abril de 2011.

Llevaba toda la temporada por diferentes motivos sin poder jugar, me daban crisis y había días en los que no estaba capacitada para jugar, ni siquiera entrenar, el balonmano me quitaba muchas horas de estudio y mi TDAH me las exigía. Veía que no tenía tiempo para todo, mi rendimiento no era el que a mi me habría gustado y me pasaba largas horas en la grada. Llegó el 9 de abril y me dió un ataque de ansiedad, era mi último campeonato de Euskadi y al día siguiente tenía muchas opciones de jugar; aquel ataque lo truncó todo. Recuerdo como en Donosti la medica me dijo que lo mejor para mí sería que dejase de competir, ¿que iba a hacer yo sin jugar al balonmano? aquel día hoy lo recuerdo con cierta alegría ya que me hizo cojer otro camino sin dejar el balonmano. Me dijeron que no podía competir, no que dejaría de hacer deporte, todo lo contrario me decían que para mí era necesario descargar toda esa energía a traves del deporte. Entonces recordé algo que a la vuelta de un partido dijo el entrenador "hay falta de árbitros", hasí que dije no puedo competir pero tengo que seguir haciendo deporte, además el arbitraje me quitará menos tiempo. Venditas palabras aquellas, llevaba 6 años en los que había años que no tenía equipo, otros en los que me pasé horas de grada.

Por suerte aquella "mala" noticia del 9 de abril significo un cambio de dirección, me hizo cojer un camino que jamás pensé que en al arbitraje encontraría ese sitio que llevaba tiempo buscando en el deporte que tanto amaba. Hasí que si hay veces que un final se convierte en excelente comienzo.

miércoles, 11 de abril de 2012

La valia del suplente

En todos los equipos hay gente a la que por diferentes motivos, la mayoría de las veces por lesión les toca no jugar o jugar poco, pero no por eso eres menos importante que esa persona del equipo que juega todos los minutos. La actitud de los suplentes "los malos" del equipo es fundamental para conseguir la victoria, si estos de los que no se ve el trabajo no dan el cien por cien en los entrenamientos el equipo no puede dar su máximo nivel. Aunque tu no mentas goles estas haciendo que el resto los puedan meter ya que al subir el nivel esa gente que juega todos los minutos no se veria obligada a subir su nivel para no correr el riesgo de acabar en el banquillo o en su defecto grada. Aunque no metas goles tu también eres parte de la victoria o de la derrota. Mete tu gol animando al equipo, dejandote la garganta en ello ya que para dejarse la  piel ya están los que han salido al campo. Sientete parte de la victoria ayudando psicologicamente a tus compañeros, ellos te lo agradeceran.Los suplentes de los equipos son tan valiosos o mas que los titulares, su labor en cambio no es tan lucida y muchas veces resulta duro ver los partidos desde el banquillo o la grada. Hasta el momento en el que te das cuenta que tu eres mucho mas importante de lo que piensas para ese equipo y que tu esfuerzo es tan importante como el de la estrella del equipo.

jueves, 29 de marzo de 2012

No a la reforma laboral!!

Este blog nunca se ha metido en temas políticos y con esta entrada tampoco tengo intención de ello, solo de defender nuestros derechos.

En la época de la industrialización había jornadas laborales de 12 horas y si te ponías enfermo te despedían sin cobrar el paro. Poco a poco las cosas fueron cambiando se consiguieron días de descanso, vacaciones, si te ponías enfermo no te podían despedir... cientos de cosas que han costado mucho conseguir.
Claro que todo ello es mucho mas fácil en tiempos de bonanza, ahora está la crisis y ya no te puedes jubilar hasta los 67 eso es un pequeño paso hacía atrás comparando con la reforma laboral actual. Te pueden despedir por cualquier cosa, practicamete ni te puedes poner enfermo ya que pueden despedirte y encima probablemente ni tengas derecho a cobrar el paro. Las empresas podrán hacer practicamente  lo que quieran con los trabajadores bajo la amenaza del despido.
Hoy como mucha gente secundo la huelga, paralicemos las calles. Llevamos decadas escalando una montaña para unas mejores condiciones laborales, no retrocedamos ahora.

jueves, 15 de marzo de 2012

Trabajando por amor al deporte

Para que un deporte pueda salir adelante cada día hay cientos de personas que trabajan voluntariamente en ello. Personas que hacen ese trabajo por amor, aman el deporte y les hace feliz ese echo, en algunos casos consguien cobrar un minimo que no sirve casi para nada, es una simple ilusión comparando con la labor social que realizan; la mayoria de las veces es al reves tienen que pagar por ello .
Hablo de esa gente que llega el fin de semana y madruga mas que un dia de labor, que dona su tiempo enseñando e impulsando a cientos de niños y niñas a que hagan y amen el deporte. En este grupo estan incluidos desde padres y madres que tienen que llevar a sus hijos e hijas a hacer deporte y pagarselo, entrenadores, arbitros... a estos últimos les pagaran pero les aseguro que no hay dinero suficiente que page un domingo a las 9:30 los insultos de unos padres ignorantes que gritan desde la grada. Quizá poca gente se ha dado cuenta pero gracias a toda esa gente sus hijos estan en los polideportivos y no de fiesta por ahí, sí y a esa gente que muchas veces es criticada también le gusta salir de fiesta un sábado por la noche pero muchas veces lo sacrifican por amor, amor al deporte. Es un sacrificio diario ya que si eres estudiante sabes que en fin de semana no vas a disponer del tiempo suficiente para estudiar lo que deves y lo tienes que hacer entre semana por lo que su tiempo libre es nulo. 

Por suerte cuando te das cuenta de lo que haces, que encima no lo haces por dinero sino por pura felicidad, ya que eso es lo que quieres ves que eres una persona generosa que donas tu timepo por puro amor. Yo desde luego jamás me voy a arrepentir de tener que levantarme a las 7:30 de la mañana un fin de semana para que unos jovenes con ganas de jugar al balonmano tengan a las 9 de la mañana alguien quien les pueda arbitrar. Yo soy una privilegiada porque me pagan por ello pero desde luego les aseguro que yo no lo hago por dinero, lo hago por amor, amor al deporte y que al igual que yo hay cientos de personas que trabajan en ello. Por desgracia la gente no valora el trabajo que estamos haciendo cientos de personas día a día, pero como nuestras conciencias sí somos felices.

miércoles, 29 de febrero de 2012

La generación de la calculadora

No me queda más remedio que reconocer que mi abuela con 80 sabe hacer operaciones matematicas mucho mejor que yo y os aseguro queridos lectores que muchos estareis en la misma vergonzosa situación que yo. En pleno sigle XXI siempre tenemos una calculadora al alcance de nuestras manos lo que nos provoca una comodidad avismal a la hora de hacer cálculos sin cansar la cabeza. ¡Bendita comodidad! Esa que hace que hoy en día haya gente con carreras impresionantes que no sepa casi ni multiplicar sin ayuda de una calculadora. De pequeños nos enseñan en clase pero a medida que pasan los años para ahorrar tiempo nos dicen que usemos la calculadora, mi querida calculadora.
Muchos fines de semana paso vergüenza al darme cuenta que sin calculadora estoy perdida, pero me doy cuenta de que en la misma situación que yo estamos cientos de jóvenes, no incultos si no empujados en un tiempo a ese magnifico invento llamado:calculadora.

Eskerrik asko Boli

Imposible de recordar el día que nos conocimos, probablemente tu lo recuerdes mucho mejor que yo y es que yo era una recien nacida de carricoche. Los dos compartiamos un gran aficion al balonmano y un gran amor por el Arrate, para ti el Arrate simpre fue como un hijo y sé que te afectó mucho su muerte. El Arrate y Boli eran como dos gemelos que se pasan toda una vida juntos y eso es precisamente lo que ha ocurrido, el Arrate se fue y a los pocos meses tu con él.
Recuerdo las tardes de partido como me las pasaba allí en el rincón de la barandilla a la salida del túnel de vestuarios, siempre en el mismo sitio comentabamos los partidos. Ese lugar de la barandilla del poli que la gente que nos conoce sabe perfectamente cual es ya no será lo mismo faltarás tu y tu inseperable cigarro.
Ayer me enteré que eras periodista deportivo, yo el lunes hice la prematricula para la universidad y la primera carrera es periodismo, siempre he querido ser periodista deportiva. Tu me has visto nacer y crecer y espero que algún día desde donde estes me  veas en lo mas alto y te sientas orgulloso de mi.
Gracias una vez más por hacer todo lo que has hecho por Eibar y sobre todo por el BALONMANO. Si hoy hay balonmano en Eibar es gracias a ti, si hoy hay mucha gente como yo enganchada hasta las trancas a ese deporte tan querido por tí, es porque tu has dedicado toda una vida para que eso suceda.

Yo siempre recordaré todos esos buenos momentos pasados junto a ti.
ESKERRIK ASKO BOLI te echaremos mucho de menos.

Idoyita

sábado, 4 de febrero de 2012

Si ell@s pudieron tu también

Por suerte no todos son malas noticias en esta vida, y ver casos de gente que ha llegado a lo mas alto a pesar de tener TDAH motiva y mucho.
¿Un TDAH puede conseguir 8 medallas olimpicas? Sí si no miren a Michael Felps que aprobecha la energia de su hiperactividad para ganar medallas. Infinidad de personas que ha llegado a lo mas alto tienen TDAH en esa lista la mayoria de ellos son deportistas, actores y artistas bien pintores, cantantes o escritores. Gente que ha sabido sacarle probecho su "problema" y convertirlo en una virtud y ayuda. Personas que han conseguido ser estrellas mundiales como Michael Jordan o escritoras como Agatha Christie sin olvidarnos de Dani Martin o Elton John. En el caso de Dani Martin hay una canción con la que yo me siento muy identificada y creo que mucha gente con TDAH también os dejo la canción con una letra que dice mucho.

Los Valientes de la pandilla (Dani Martin)


http://www.youtube.com/watch?v=m5QKeCjo7cU

Aunque no creas tú,
Yo era alguien con miedo
El que menos podía,
el que todo temía
siempre fui el más pequeño
Puede que como tú yo me sentía el que menos
El débil frágil cobarde el que no pedía nadie cuando echaban a dedos

Y yo nací de una gran ilusión de un mundo de cariño
Y de las ganas de luchar y de hacer este mucho distinto
Y de unos padres que hicieron tan bien su camino a poquito
Y dejaron que me equivocara y encontrara yo el mío
Ahora sabes tú que ser cobarde no es eso,
Que los valientes crecemos y fuimos cobardes sólo para ellos.
Puede que como tú mi fuerza está en lo de dentro

Que ser sensible es el arma que da la verdad aunque duela por dentro.
Ser el pequeño era difícil de aceptar
para la gente un bicho raro
No tener fuerza o no saberla utilizar.
Me colocaba tan abajo.
Y yo nací de una gran ilusión de un mundo de cariño
Y de las ganas de luchar y de hacer este mucho distinto
Y de unos padres que hicieron tan bien su camino a poquito
Y dejaron que me equivocara y encontrara yo el mío
Y la verdad es que a veces somos lo que la gente quiere y señalan, te dicen lo que eres
Y yo nací de una gran ilusión de un mundo de cariño
Y de las ganas de luchar y de hacer este mucho distinto
Y de unos padres que hicieron tan bien su camino a poquito
Y dejaron que me equivocara y encontrara yo el mío

jueves, 19 de enero de 2012

Miedo al rechazo

Miendo al rechazo eso es lo que sentimos cientos y miles de personas con TDAH.

La sociedad del siglo XXI aparenta ser una sociedad moderna, con infinidfad de adelantos. Presumo de multiculturalidad, multiracialidad y de que trata a todo el mundo por igual. Por desgracia la realidad no es asi, no se discrima a un ciego o a una persona en silla de ruedas pero si ha otro tipo de gente y esa es la asignatura pendiente de la sociedad del siglo XXI.

Tod@s l@s ciudadan@s conformamos la sociedad, incluida la gente como problemas de salud de la cual se olvida todo el mundo. En esta sociedad hay un sector de la población que tiene TDA/H. ¿TDA/H? ¿Que es eso? Pues bien es un problema neurologico que dificulta la tarea de la concentración cuyo nombre completo es Transtorno del Deficit de la Atencion e Hiperactividad. Millones de personas de todo el mundo lo tienen, personas que día tras día intetan superar obstaculos sin ayuda de nadie, todo lo contrario la gente les pone dificultades muchas veces para superar esos obstaculos. La gente con TDA/H es tratada por los psiquiatras y para la mayoria de la sociedad son: las obejas negras, los locos, los antisociables... por lo que son marginados y rechazados.

Con tratamiento y mucho esfuerzo consiguen llevar una vida "normal", aunque tengan que madrugar los fines de semana para tomar la pastilla y poder dormir a la noche, ademas de estudiar ya que para aprovar necesitan mas tiempo y perseverancia que el resto de la gente.

Por todo ello es dificil para un TDA/H tener que decir a alguien que lo tienes, ya que sientes ese miedo al rechazo que tantas porque mucha gente no los acepta tal y como son; unas personas alegres, divertidas, sonrientes, increibles amigos de sus amigos y con una imaginación que muchos quisieran para ellos. Los TDA/H son personas con istorias muy duras detras de ellas, istorias de caidas, humillaciones... por el simple hecho de ser "diferente". Porque la sociedad ve lo lo "malo" ve al niño trasto, al que no para quieto e incordia en clase aunque la realidad sea completamente diferente. La realidad son istorias de superación personal, de no rendirse nunca y de a pesar de estar las cosas muy oscuras consiguen salir de un laberinto sin aparente salida. Por culpa de la sociedad y del esfuerzo que les cuestan las cosas para muchas veces ni siquiera conseguirlas como el resto necesitando mucho mas esfuerzo para un resultado menor les lleva a tener problemas de autoestima, creerse que no valen nada y en realidad valen mucho mas de lo que piensan. Cuando se motivan en algo son capaces de hacer cosas increibles y ser los mejores si algo ven que les gusta y se les da bien.

Por todo esto querida sociedad ignorante quiero que no rechaces a nadie por que tenga TDA/H porque simplemente esa persona tiene unas caracteristicas que a mucha gente le gustaria tener.

Para toda esa gente que rechaza a un TDA/H le digo que se pongan en nuestro lugar, que no es facil tener que levantarse cada mañana con el miedo a no ser aceptado y tampoco es nada facil tener que trabajar mucho mas que nadie para probablemente no aprobar un examen y quedarte lejos de ese sueño que tienes desde que eras un crio.

martes, 3 de enero de 2012

Feliz 2012

Llevamos ya tres días del nuevo año, un año que para el calendario Maya es el del fin del mundo pero que para nosotros sea el año del fin de nuestras tristezas.
Está claro que en esta vida hay que enfrentarse a relidades que no nos gustan, que nos duelen, hieren... pero, ¿os habeis puesto a pensar que detras de ello hay otra realidad? como todo esta la otra cara, la alegre la positiva y la que hay que ver. Si entras en un tunel y ves que pasa el tiempo y no encuentras salida piensa que puede que sea el tunel mas largo de Europa pero todos los tuneles tienen salida.

Por eso olvida de hacer propositos de año nuevo como el de ponerte a dieta o dejar de fumar, ponte el proposito para este 2012 de "ser feliz" "encontrar la felicidad en cualquier esquina" y que no te importe y la vida se pone cuesta arriba porque sabes que tienes fuerza de sobra para escalar hasta la cima mas pendiente del universo. Sabes que nada es imposible y aunque no te conozca tengo la certeza de que todo el mundo todo lo que se propone si trabaja por ello puede llegar a conseguirlo.

No quiero olvidarme sobre todo de dar fuerza a toda esa gente que con TDAH está en pleno túnel oscuro mi mensaje es el siguiente.
"La gente con TDAH somos luchadores natos, conseguimos todo lo que queremos porque estamos acostumbrados a trabajar mas que nadie por aquello por lo que soñamos. Sí con TDAH se puede llegar muy alto, sí se puede aprobar en bachillerato, sí se pueden hacer cosas que necesitan mucha concentración y sí teneis mi ayuda para lo que necesiteis."


Desde aqui FELIZ 2012 a todo el mundo y gracias por leer estas lineas!!!!